Licenciatura en Educación Primaria 

Plan de Estudios 2018 

Programa del curso Planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje 



Trayecto formativo: Bases teórico-metodológicas para la enseñanza 

Carácter del curso: Obligatorio----------------------------Horas: 6 Créditos: 6.75 


Propósitos y descripción general del curso 

La planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje son elementos fundamentales de la actividad docente que deben considerarse como partes interactuantes de un solo proceso; en ellas se refleja la capacidad e intencionalidad del profesor para seleccionar, adecuar, crear y administrar acciones de enseñanza cuyo fin es que los alumnos alcancen los propósitos formativos previstos en el proyecto curricular de su nivel educativo. 

De manera específica, la planeación didáctica constituye una actividad previsora en la que el docente expresa su dominio y perspectivas respecto al currículo: considera sus metas, enfoques, contenidos temáticos, tiempos, recursos, y confronta estos elementos frente a las potencialidades y formas de aprendizaje de sus alumnos y a las particularidades del contexto social y cultural en el que éstos se encuentran inscritos. Se puede afirmar en consecuencia, que la planeación es una actividad deductiva que parte en su plano más amplio de las prescripciones curriculares y de las orientaciones pedagógicas de un modelo educativo, y se materializa en una propuesta concreta en la que el profesor imprime su postura personal y profesional para propiciar experiencias de aprendizaje asequibles y significativas para sus alumnos. 

Por su parte, la evaluación integra una serie de acciones que se enfocan en emitir juicios de valor sobre los diferentes procesos de construcción de aprendizajes que alcanzan los alumnos; se constituye, además, como un ejercicio permanente que da seguimiento a sus capacidades y formas de actuación, lo que permite distinguir la manera como administran el avance hacia el logro de sus metas formativas; en esencia, la intención de esta actividad es maximizar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos. Conjuntamente, representa para el profesor una oportunidad irreemplazable para analizar la pertinencia y eficacia del proceso didáctico que conduce, y a partir de ello, orientar la mejora de su práctica docente. 

A partir de estas consideraciones, se plantea que el propósito del curso Planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje es que los estudiantes construyan sólidos marcos de referencia para sustentar intervenciones didácticas en el aula; para que esto sea posible, deberán apropiarse de los fundamentos teórico-metodológicos en los que se sustenta la planeación y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje a través de una permanente reflexión crítica y una indagación estratégica sobre cuestiones tales como: ¿qué enseñar?, ¿para qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cómo acompañar el trayecto del aprendizaje?, ¿cómo atender contingencias no previstas en la planeación?, ¿cómo valorar lo que se aprende? y ¿con qué fin se valora lo que se enseña y aprende? 

Al involucrarse activamente en el abordaje de éstas y otras cuestiones que podrán emerger en el avance del curso, los estudiantes profundizarán en la estrecha relación que guardan la planeación de la enseñanza, la conducción del aprendizaje y la evaluación de los resultados; esto también les permitirá avanzar en la comprensión de los distintos eventos intencionados y no intencionados que concurren en el aula de clase para caracterizar el complejo fenómeno de aprender. 

Otra consecuencia del involucramiento de los alumnos en las tareas de curso, será comprender que la evaluación se constituye en proceso y producto al mismo tiempo: en proceso, cuando refiere la sucesión de actividades que acompañan la estructuración y progresión de los aprendizajes de los alumnos, y en producto, cuando toma forma de conocimiento acumulado que permite dar cuenta de la eficacia del diseño y del acto didáctico del profesor. 

De este modo, se pretende que el estudiante reconozca que los esfuerzos que implican la planeación y la evaluación están todos justificados por la mejora personal que se genera en un alumno cuando aprende. 

En función de lo anterior y en consideración a sus propósitos, este curso acota su nivel de alcance a la apropiación de conocimientos y al desarrollo de competencias en el diseño de propuestas de planeación y evaluación, y reserva para momentos posteriores la aplicación de aprendizajes en actividades situadas en la práctica profesional. 

Por esta razón, y dado que el curso formaliza el estudio de dos elementos básicos de la metodología de la enseñanza, se encuentra integrado al trayecto formativo Bases teórico- metodológicas para la enseñanza; se ubica en el segundo semestre de la malla curricular, después de haber acercado al alumno a los temas y propósitos de los cursos “Desarrollo y Aprendizaje”, y “El sujeto y su formación profesional”, que le sirven de antecedentes teóricos y de inducción profesional, respectivamente. 

Los aprendizajes construidos en este espacio curricular se vinculan estrechamente a todos los promovidos en los cursos de los trayectos Formación para la enseñanza y aprendizaje y Práctica profesional, desde este mismo semestre y hasta el final de la carrera.