Propósito y Descripción del curso
Que las instituciones educativas públicas activen la formación de
sujetos conscientes de las realidades en que estamos insertos; exigirnos y
exigir como sociedad civil, justicia social para construir formas de vida digna
y saludable: económica, cultural, política, ética, emocionalmente, donde los
sujetos nos recuperemos como seres humanos integrales con visiones diferentes y
diversas de las realidades; sujetos que claman por la paz, por la igualdad de
derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer, por la conservación y
mejora del medio ambiente, por vivir de una manera digna, justa y saludable,
por un desarrollo de la afectividad y de la sexualidad que permita mejorar las
relaciones interpersonales; por una sociedad que forme sujetos autónomos y
críticos, capaces de respetarnos y defender nuestros derechos.
COMPETENCIAS DEL
PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO
· Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
· Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. · Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
· Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promoverla convivencia, el respeto y la aceptación. · Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesionalCOMPETENCIAS DEL
CURSO
· Aplica estrategias de aprendizaje en atención a la diversidad y pluralidad de manifestaciones culturales.
· Desarrolla aprendizajes para ejercer la ciudadanía y la participación en la responsabilidad democrática, que se orienta hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos las normas, las leyes y la constitución que rigen la vida en comunidad.
· Desarrolla la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias, que parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana.
· Desarrolla capacidades para transformar la realidad y se comprometan a trabajar conjuntamente por el bienestar de común.
· Construye una mirada crítica a las relaciones de poder que circulan en las escuelas, y a las estructuras de comunicación y toma de decisiones que las sostienen.
· Desarrolla la terea docente en correspondencia con el contexto intercultural que se presenta en el aula.
· Atiende de manera adecuada los intereses y características de alumnos y del contexto áulico y escolar.
· Genera ambientes de participación y aceptación de formas de pensamiento y de expresión entre los pares que integran el grupo escolar.
· Aplica estrategias de solución de conflictos o de conductas que rompen las pautas de comportamiento del contexto áulico y escolar